¡¡¡ BiEnVeNiDoS !!!

AQUI TENEIS VUESTRO ESPACIO PARA QUE COMENTEIS LO QUE QUERAIS.¡ANIMAOS!



martes, 19 de abril de 2011

MESA REDONDA, POR SANDRI!!!!

Durante la tarde del pasado miércoles tuvimos el placer de contar con la presencia de tres grandes de la educación: Salomé Recio, Domingo Méndez y Mari Paz Prendes. Este encuentro tuvo lugar debido a una charla o mesa redonda que nuestra profesora María del Mar junto al equipo directivo propuso para que pudiéramos tener una referencia real sobre las TICs en la práctica docente.
La primera conclusión a la que yo y mis compañeros pudimos llegar es que desgraciadamente en la actualidad son muy pocos los que saben aplicar verdaderamente las TICs a la educación, no porque no haya formación tecnológica, sino porque realmente no hay una formación pedagógica para poder estar preparados al constante cambio social y a los avances tecnológicos a los que la sociedad a la que educamos está sometida.La educación está estancada, bastante más atrasada que la sociedad a la que educa.
DEBERÍA HABER CURSOS QUE PERMITIERAN RENOVAR LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE TODOS LOS DOCENTES.

La segunda conclusión es que una vez que las TICs no eliminan ningún otro recurso pedagógico como el libro, la labor del maestro... sino que complementa lo que se debe concebir como una mejora ya que si tenemos más recursos educativos la labor docente debería ser mejor y más eficaz. Vivimos en una sociedad de alfabetizaciones múltiples y la escuela no debería limitarse sólo a leer y a escribir sino que debería ser realista, adoptar la función de guía para que los alumnos sean capaces de construir conocimiento con toda la información a la que tienen acceso en la sociedad icónica en la que viven. LOS RECURSOS VAN DE LA MANO DE LA METODOLOGÍA, y por ello la escuela debe promocionar una metodología activa que induzca al alumno a querer descubrir, participar y sobre todo a aprender, a crear sus propios contenidos de forma autónoma, a través de todos los recursos a los que tiene acceso gracias a los avances.Tenemos acceso al mundo a través de la ventana de Internet.

En definitiva, ahora el campo docente está dotado de multitud de recursos pedagógicos que podrían ser la clave para mejorar la educación, ahora bien, la llave de esta mejora la tenemos los maestros: ahora tenemos otros alumnos y debemos formarnos para poder atender las necesidades de nuestros aprendices. Por tanto debemos tener vocación y ser activos, estar en contínua formación porque lo que aprendamos hoy seguramente nos sirve pero no puede aplicarse dentro de 4 años, por ello no debemos dejar nunca de aprender ni de tener interés por actualizarnos y por aplicar todos los recursos posibles a la educación ya que esto siempre va a captar el interés de nuestros alumnos y lo mejor de todo: APRENDER BASÁNDOSE EN LAS EXPERIENCIAS ES MUCHO MÁS EFECTIVO QUE MEMORIZAR LAS LETRAS DE UN LIBRO


No hay comentarios:

Publicar un comentario