¡¡¡ BiEnVeNiDoS !!!

AQUI TENEIS VUESTRO ESPACIO PARA QUE COMENTEIS LO QUE QUERAIS.¡ANIMAOS!



martes, 19 de abril de 2011

MESA REDONDA, POR SANDRI!!!!

Durante la tarde del pasado miércoles tuvimos el placer de contar con la presencia de tres grandes de la educación: Salomé Recio, Domingo Méndez y Mari Paz Prendes. Este encuentro tuvo lugar debido a una charla o mesa redonda que nuestra profesora María del Mar junto al equipo directivo propuso para que pudiéramos tener una referencia real sobre las TICs en la práctica docente.
La primera conclusión a la que yo y mis compañeros pudimos llegar es que desgraciadamente en la actualidad son muy pocos los que saben aplicar verdaderamente las TICs a la educación, no porque no haya formación tecnológica, sino porque realmente no hay una formación pedagógica para poder estar preparados al constante cambio social y a los avances tecnológicos a los que la sociedad a la que educamos está sometida.La educación está estancada, bastante más atrasada que la sociedad a la que educa.
DEBERÍA HABER CURSOS QUE PERMITIERAN RENOVAR LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE TODOS LOS DOCENTES.

La segunda conclusión es que una vez que las TICs no eliminan ningún otro recurso pedagógico como el libro, la labor del maestro... sino que complementa lo que se debe concebir como una mejora ya que si tenemos más recursos educativos la labor docente debería ser mejor y más eficaz. Vivimos en una sociedad de alfabetizaciones múltiples y la escuela no debería limitarse sólo a leer y a escribir sino que debería ser realista, adoptar la función de guía para que los alumnos sean capaces de construir conocimiento con toda la información a la que tienen acceso en la sociedad icónica en la que viven. LOS RECURSOS VAN DE LA MANO DE LA METODOLOGÍA, y por ello la escuela debe promocionar una metodología activa que induzca al alumno a querer descubrir, participar y sobre todo a aprender, a crear sus propios contenidos de forma autónoma, a través de todos los recursos a los que tiene acceso gracias a los avances.Tenemos acceso al mundo a través de la ventana de Internet.

En definitiva, ahora el campo docente está dotado de multitud de recursos pedagógicos que podrían ser la clave para mejorar la educación, ahora bien, la llave de esta mejora la tenemos los maestros: ahora tenemos otros alumnos y debemos formarnos para poder atender las necesidades de nuestros aprendices. Por tanto debemos tener vocación y ser activos, estar en contínua formación porque lo que aprendamos hoy seguramente nos sirve pero no puede aplicarse dentro de 4 años, por ello no debemos dejar nunca de aprender ni de tener interés por actualizarnos y por aplicar todos los recursos posibles a la educación ya que esto siempre va a captar el interés de nuestros alumnos y lo mejor de todo: APRENDER BASÁNDOSE EN LAS EXPERIENCIAS ES MUCHO MÁS EFECTIVO QUE MEMORIZAR LAS LETRAS DE UN LIBRO


sábado, 16 de abril de 2011

Reflexión sobre la mesa redonda de TICs: Carmen… =)

Bueno chic@s…más o menos todos hemos pensado lo mismo con respecto a algunos puntos de la charla, y seguramente habrá varias reflexiones con comentarios parecidos, pero bueno, tenemos que escribir una así que vamos a ello. 
          
En primer lugar, comentar que deberíamos sentirnos agradecidos porque tres profesionales como Domingo Méndez, Salomé Recio y Mª Paz Prendes estuvieran con nosotros y compartieran sus conocimientos con nosotros, aunque en realidad  casi todo lo que escuchamos ya lo hemos aprendido o debiéramos de haberlo aprendido. De Domingo me gustó su sentido del humor, su humildad y cercanía, su sabiduría…de Mª Paz su dulzura, amabilidad, y la confianza y manera de transmitir sus valiosísimos consejos y de Salomé, aprendiendo cosas sorprendentes, como por ejemplo que los niños con 3 añitos ya pueden utilizar  pizarras digitales y algunos ni siquiera saben hablar.

Otra gran frase con la que me quedo y que dijo Domingo Méndez es:

no podemos educar a niños del siglo XXI en edificios del siglo XX y con métodos del siglo XIX “

Por último, me gustaría transmitir mi disconformidad con respecto a  promover unas metodologías y recursos determinados cuando luego no se aplican. Es un poco ilógico que se haga hincapié en que aprendamos cuales son las mejores estrategias y métodos, teóricamente, y que a nosotros no se nos apliquen. Y además, que es  probable que o bien por recursos económicos, o por el proyecto curricular de centro, por el estrecho margen de actuación que se deja a los profesores en general…no podremos desarrollar muchos objetivos o metodologías cuando nosotros seamos maestros… y todo esto hace que te desanimes un poco.

Pero...por los niños y por nuestra vocación como maestros debemos intentar educar a los niños lo mejor posible, poniendo todo nuestro esfuerzo y dedicación para que se dé un proceso de enseñanza-aprendizaje pleno y por supuesto transmitiendo valores personales  y de educación. Un buen trabajo traerá consigo una buena formación infantil para desarrollarse con normalidad como persona y la gran satisfacción de haber hecho bien nuestro trabajo y ayudarles J .

Reflexión- MESA REDONDA- Vanessa Martínez Cabrejas

Hola, ¿cómo van esas vacaciones?
Bueno esta entrada la quiero hacer sobre todo para agradecer a Domingo Méndez, Mº Paz Prendes y Salomé Recio por su participación en la mesa redonda de ISEN, pero también agradecer a nuestro centro y a las profes por organizar esta actividad.
Para mí fue una tarde muy provechosa porque tuvimos la oportunidad de escuchar el día a día de estos docentes y su laboriosa trayectoria hacia una educación mejor y de la mano de las TIC, no como único recurso, sino cómo una manera de ayudar a la didáctica y a la metodología.
Muchos de los comentarios aportados se quedarán en el recuerdo comoTenemos la obligación de cambiar la escuela como docentes del s. XXI”, “Estamos educando alumnos del s.XXI, en edificios del s.XX, pero con metodologías des s.XIX” o “Que los medios no nos esclavicen, sepamos integrar todos los medios posibles”. Estas frases resumen muy bien el mensaje que pretendían transmitirnos aquella tarde y creo que consiguieron llegarnos a todos.
Para terminar os dejo la siguiente cuestión ¿qué modelo de maestro queremos ser? A mí es algo que me ronda la cabeza , pues como dijeron al terminar la carrera es verdaderamente cuando empieza todo y  me gustaría ser una maestra a la que sus alumnos siempre recuerden con cariño.
Un saludo.

jueves, 14 de abril de 2011

PRÁCTICA 5. TWITTER


Hola chicos/as, soy sandra y me dirijo a vosotros para hablaros ahora de twitter.

Como habréis visto se trata de una nueva práctica en la que hemos tenido que utilizar la herramienta web twitter y en la que hemos descubierto cómo utilizarla en beneficio de nuestro futuro docente.

Se trata de un recurso más que la web nos ofrece, el cual nos permite comunicarnos y ayudarnos mutuamente sea para lo que sea. Solo disponemos de 140 caracteres para trasmitir nuestra infomación pero esto desde mi punto de vista es muy útil ya que nos hace ser claros y específicos, por tanto somos trasmisores de noticias y receptores de las mismas, lo que resulta en un enriquecimiento rápido y fácil del tema que nos interese.

Yo he empezado a utilizar esta herramienta 2.0 hace poco pero voy a seguir utilizándola, si nos queda tiempo!!.

Mi twitter es abulkatar21 este nombre es en honor a las fiestas de mi pueblo ya que yo soy caravaqueña y esta es la cábila mora a la que yo pertenezco, de ahí también la foto de mi perfil , por hablar de todo un poco!!!!!jeje

He creado una lista para mis contactos relacionados con la educación, me he unido a la lista de isen grupo b de nuestra querida profe malle y he seguido a otros twiteros que me interesaban que son los siguientes:

http://twitter.com/#!/educacontichttp://twitter.com/#!/bazarlocoshttp://twitter.com/#!/ainhoaeushttp://twitter.com/#!/educaciongob http://twitter.com/#!/alfredohernandohttp://twitter.com/#!/mcarmendzhttp://twitter.com/#!/Educarmhttp://twitter.com/#!/lindacqhttp:// http://twitter.com/#!/anamelghttp://twitter.com/#!/anamelghttp://twitter.com/#!/escuelatic20http://twitter.com/#!/jordi_ahttp://twitter.com/#!/mctorresrojashttp:// http://twitter.com/#!/profe_marcoshttp://twitter.com/#!/tichinghttp://twitter.com/#!/rosabg http://twitter.com/#!/mallemarhttp://twitter.com/#!/educajccmhttp://twitter.com/#!/ticdeplatahttp://twitter.com/#!/premioam

Respecto a las historias que teníamos que leernos he elegido las siguientes:

-No es solo twitter de Jordi Adell

-No sin mi twitter de Bacosca

Sin embargo, la que más me ha llamado la atención ha sido Más allá de 4 paredes y un claustro inerte, de Jaime Olmos Piñar, este relato refleja lo que a mi modo de ver es la esencia de twitter, una ventana al mundo NO ESTAMOS SOLOS. Nos permite aprender, intercambiar información y sobre todo enriquecernos sobre cualquier tema ya que tú eliges tus contactos y los temas que te interesen. En nuestro caso podemos compartir y colaborar con información, técnicas y nuevos recursos que enriquezcan la educación y a los profesores, somos la clave del futuro, de la educación y la preparación de la sociedad joven y debemos tener interés por formarnos todo lo posible ya que tenemos una responsabilidad muy grande. Con respecto a esto habla del Claustro de SU CLAUSTRO, que no se limita a su centro sino que lo conforman todos aquellos interesados en la educación y que gracias a herramientas como twitter comparten información y todos sus conocimientos con el fin de mejorar el mundo educativo.

LA COOPERACIÓN DERIVA EN MEJORA Y HAY QUE MANTENERNOS UNIDOS PARA MEJORAR NUESTRO MUNDO.

UN SALUDO!!!

FELICES VACACIONES!!!!!!!!!

miércoles, 13 de abril de 2011

Práctica 5 : Twiter Carmen =)

Hola chic@s... Soy Carmen, mi nombre de usuario en Twiter es @carmencicasr. Cuando leí en qué consistía la práctica pensé que no me daría tiempo, que era súper difícil… pero no, ha resultado ser fácil y hasta me ha gustado. Los contactos “profesionales” ( ¡que al final he hecho más de veinte!) que he elegido , y espero seguiré eligiendo, son de gran ayuda para cualquier persona que tenga relación con la temática educativa y con las TICs. Si llegamos a ser profesores, es una manera de poder ayudar y que te ayuden, informarte sobre novedades, integrar nuevas metodologías… y encima ¡es súper divertido! Debemos ser conscientes de lo que suponen las TICs  en la enseñanza  y esta es una manera de estar al corriente de los mejores métodos innovadores pedagógicos y educativos. Mis contactos son personas como yo, profesores, maestros, pedagogos y demás profesionales del entorno y otros son organismos o plataformas de educación y son: 

-          Carlos González Ruiz              
-          red TIC                                               
-          María Mar Sánchez                                        
-          Ministerio Educación                                    
-          Jose Luis Serrano                               
-          Novadors                                              
-          Ana Romero Tovar                                      
-          Tecnotic                                                    
-          Jordi Adell                                                   
-          Educacion 3.0
-         Luis Miguel Iglesias

-         Linda Castañeda
-         Función Docente
-         Domingo Méndez
-         EducaTrends
-   Jose Luis Orihuela
-         Isabel Ruiz
-         Educación TIC
-         Paz Prendes
    -   Menores en las TIC
                                     

Con respecto a la parte del BazarDeLosLocos, estas son las historias que he leído:

@Achinech  Carlos González Ruiz

      Ésta historia ha llamado especialmente mi atención porque desde las primeras líneas me sentía identificada. Es un chico joven, estudiante de educación, que descubre Twiter a través de otras plataformas similares recomendadas por uno de sus profesores y a medida que va trabajando con ésta red social se va “enamorando de ella”. Observa una plataforma de gran calidad, tanto humana como  del material expuesto. La describe haciendo referencia prioritariamente al aspecto emocional con frases como “en ella no se compite, se comparte”, además si eres novato en la profesión, te permite acceder a multitud de información y hasta contactar con grandes profesionales de la educación…por todos estos comentarios y esa manera de ver Twiter… me gusta esta historia :)

@jordi_a   Jordi Adell

      
      Para empezar, si alguien no ha leído o escuchado a este hombre…por favor, ¡¡¡buscadlo en Internet!!! J En esta historia, Jordi Adell hace una reflexión sobre Twiter, y la comienza haciendo una introducción de la palabra “affordance”, que significa cualidad que permite al individuo ejecutar una acción y relaciona Twiter con ella e intenta explicar cómo y por qué se ha convertido  en una plataforma fundamental para los docentes analizando todas sus características (mayormente positivas, aunque incluye alguna negativa o no-positiva)

@carmenbarba    Carmen Barba Corominas

      Para ser sincera, pinché en esta historia porque la autora se llama Carmen :) , pero al seguir leyendo resultó que no era lo único que compartía con ella, su comienzo en Twiter, su admiración por Jordi Adell y las nuevas tecnologías, pero sobre todo por su visión sobre esfuerzo vs motivación, Hace un llamamiento a los adultos, padres, profesores, políticos y a las personas en general para que nos esforcemos con el fin de conseguir que la escuela interese a los alumnos, les guste y con ello probablemente llegará el esfuerzo de los chavales.











PRÁCTICA 5: TWITTER

¡Hola chic@s!
  Soy @vanemail, para aquellos que queráis seguirme desde Twitter, mi acercamiento a esta nueva ventana de la red ha sido bastante interesante, estamos oyendo todos los días Twitter, pero claro hasta que no lo pruebas...no te enteras ni te enganchas.
Sé que esta práctica es solo un acercamiento pero cuando tenga más tiempo, lo trastearé más, es  muy entretenido, me parece incluso más divertido que facebook, tal vez, por la novedad. En fin, sólo deciros que a mí me ha gustado mucho esta práctica, de no haberla mandado @mallemar, no lo hubiese probado.


Me he creado una lista llamada mundo educativo y TIC, donde incluyo aquellas personas que me interesan por su vinculación a la Educación y las TIC, son los siguientes:


-@anatovar  
-@EnriqueFornies
-@pbongiovanni
-@marisadedios
-@mallemar
-@dmelop
-@jordi_a
-@anamelg
-@jlori
-@Isabelgp
-@lindacq
Estos son los nicks de profesores que integran las tic en la educación, son profesionales que saben la importancia de la tecnología en la época que estamos viviendo, como nuestro amigo Jordi Adell o nuestras profes de ISEN, entre otros, los he agregado a mi lista porque me interesan sus opiniones respecto a como ven ellos los temas actuales de la sociedad.
-@materiablogger
-@educacion_TIC
-@redtic
-@educartis
-@educacion3_0
-@funcion docente
-@elmundodemozart
-@MenoresTIC
-@vayaeducacion
Por último, he seguido plataformas y revistas educativas, porque aportan datos actuales importantes sobre la educación primaria, exponiendo a debate temas que generan ambiguedad, como prohibir el uso de las redes sociales a los menores de 16 años.

 Ahora os voy a comentar las tres historias que he leído en el Bazar de los locos:
-@carmebarba es Carmen Barba Corominas. Maestra, formadora TIC: COSAS QUE DIRÍA EN TWITTER, me ha gustado desde el principio,me siento un poco identificada con su acercamiento a Twitter, y claro, cuando he leído la referencia que hacia a j. Adell ya he imaginado que es una seguidora de las TIC.
Además propone que reflexionemos sobre la curiosidad por aprender sobre en los alumnos de la ESO, aunque nosotros no seremos profes de secundaria, es importante que sepamos la motivación recibida en primaria será la base de los adolescentes y de nosotros dependerá el posible fracaso escolar.
-@olmillos es Jaime Olmos Piñar:MÁS ALLÁ DE 4 PAREDES Y UN CLAUSTRO INERTE,con la reflexión de este twittero creo que es casi imposible sacarle el lado malo a esta nueva ventana del mundo y estoy de acuerdo en que debemos compartir con el mundo, y así darnos cuenta de que todos tenemos cosas que nos rondan por la cabeza, seamos de donde seamos.Además propone que es este espacio se pueda desarrollar el claustro escolar de forma sencilla y accesible.

-@dmelop es Domingo Méndez López. Maestro de escuela.CONFIESO QUE HE TWITTEADO, al ver que D. Mendez tenía una historia en este bazar de locos he querido leerlo, pues nos ha ayudado mucho sin saberlo con nuestro jclic y con sus aportaciones en la mesa redonda de hoy, así en su honor hago esta entrada.Respecto a su manera de entender Twitter me ha parecido  maravillosa su comparación con John Lennon y Pablo Neruda. Desde la exposión de esta tarde, ha demostrado ser un hombre sencillo y elocuente, y esta historia no ha sido menos.

 

martes, 12 de abril de 2011

PRÁCTICA 4 :JCLIC


JCLIC: ANIMALS
Nuestro JCLIC se realizará desde el área de lengua extrangera: inglés. En nuestras actividades aprenderán los nombres de los animales en inglés, algunas de sus características más destacadas y otro tanto vocabulario, de forma didáctica y divertida.
Estará destinado a alumnos de segundo nivel de primer ciclo (entre 7 y 8 años, a excepción de casos particulares).
En cuanto a la metodología, los distribuiremos en grupos de tres personas por ordenador, puesto que no gozamos de la disposición de uno para cada alumno. Así, entre ellos se ayudarán y compartirán el manejo de esta herramienta, por lo que induciremos al desarrollo de la empatía, la cooperación y la colaboración, de forma que para cada actividad también sea necesario la actividad autónoma de cada uno podrá y que, individualmente, gestione su uso.
Dichos alumnos se evaluarán positivamente si han realizado correctamente las actividades, lo recogeremos en una hoja de registro que previamente hayamos elaborado para esta sesión, además los criterios de evaluación serán:
- uso correcto del ordenador.
- conoce los animales propuestos en inglés.

PD : profe sentimos no haber subido el jclic correctamente, no sabemos dónde esta el fallo, pues lo hemos intentado varias veces.

<div align=" center"><iframe src="http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://sites.google.com/site/sandravanessacarmenblogspotcom/jclic-the-animals/.zip?&amp;lang=es" frameborder="0" height="440" scrolling="auto" width="450"></iframe></div>