¡¡¡ BiEnVeNiDoS !!!

AQUI TENEIS VUESTRO ESPACIO PARA QUE COMENTEIS LO QUE QUERAIS.¡ANIMAOS!



jueves, 31 de marzo de 2011

¿ Basarnos en cifras, experiencias, o en ambas... ?

Buenas... chavales!!! En las últimas clases hemos estado estudiando los diferentes métodos que podemos utilizar para realizar un estudio o investigación educativa, así que vamos a  hacer un breve resumen..e incluso podemos ayudar a alguien que ande algo perdido..!

En una investigación educativa se estudian las técnicas, métodos utilizados, y fenómenos educativos en general con el fin de "solucionar" los problemas sociales y por supuesto, educativos analizados.

Para realizar esta investigación podemos basarnos en:

- Paradigma cuantitativo: utilizan técnicas de cuantificación (como por ejemplo test) y siguen unas fases, primero formulan una hipótesis, seleccionan las técnicas adecuadas para el estudio, recogen y analizan los datos y finalmente elaboran el informe. Sus principios básicos son la objetividad, generalización, inflexibilidad, investigación distante, garantías científicas...

- Paradigma cualitativo: básicamente pretende conocer la realidad teniendo en cuenta el contexto en el que se produce (mediante preguntas de respuesta abierta por ejemplo), es dinámica. Sus fases son, en primer lugar observación general de las situaciones, seguidamente recopilación de impresiones, intercambio de esas impresiones y la elaboración del informe. Los principios básicos de este método son la flexibilidad, comprensión, personalización, investigador próximo, garantías de objetividad... 

- Paradigma orientado a toma de decisiones y al cambio: comparte el 95% de los principios del paradigma cualitativo añadiendo la individualización, es decir, el individuo trabaja con sus iguales para cambiar la sociedad. Realiza estudios a través de diversas técnicas e instrumentos, tanto cuantitativas como cualitativas, toma decisiones y propone soluciones a los problemas educativos.

ejemplo de clase:

Si la investigación fuera sobre el desastre nuclear de Japón, el paradigma cuantitativo estudiaría el nº de afectados, nº de revisiones de la central, radio de extensión afectado.. El paradigma cualitativo investigaría cómo afectan las sustancias o las consecuencias que pueden ocasionar en el ser humano y el paradigma orientado a la decisión y al cambio se centraría principalmente en cómo solucionar la situación, cómo se puede curar a la gente...

Pues aquí acaba la clase chic@s, espero no haberos aburrido, supongo k todos estareis pensando que lo suyo es combinar ambos métodos, teniendo en cuenta también qué tipo de investigación vayais a realizar.. pero vamos,, 
¡ cada uno es cada uno !  ;)

viernes, 25 de marzo de 2011

Acabando TICS...

Hola compis!!!! Como sabéis ya hemos terminado la parte de TICs, ahora que empezabamos a entender algo, jajaja...En fin, lo único que pretendemos con esta entrada es deciros que nosotras no controlabamos mucho el tema de la informática, incluso seguimos sin ser ningunas expertas, pero, el otro día María del Mar dijo que el objetivo de esta asignatura era que conocieramos las herramientas y recursos que hay y que serán el futuro de nuestra profesión, algo que no podemos negar a nuestros alumnos. La verdad, creo que aprobemos el examen o no, nos sentimos cada vez más como ciudadanas digitales, con menos miedos para trastear la tecnología.

Bueno profe, gracias por habernos transmitido la importancia de las tecnologías en el ámbito escolar y tambíen como parte fundamental de la sociedad. Nunca hubiesemos imaginado que tendriamos un blog, o ver que las utilidades de Internet van más alla de tener facebook o Tuenti.

Felix Cohen - Creative Commons por openDemocracy logo de creative commons por Felix Cohen.

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST

La  Caza  del  Tesoro

Se trata de una estrategia metodológica empleada por aquellos docentes que han integrado Internet en su currículo, es una herramienta para crear actividades.
Permite que los alumnos trabajen con información, a la vez que aprenden  el manejo de las herramientas, tanto de la red como del aparato tecnológico de una forma activa y divertida. Además supone un refuerzo de los contenidos que han aprendido.
Por tanto se trabaja la Competencia Informacional, la informática, la cognitiva genérica y también comprende la Ciudadanía Digital y alfabetizaciones múltiples.
Esta herramienta consiste en proponer al alumno una serie de preguntas en una página web y una lista de páginas web donde podrá encontrar la información para contestarlas. Por último, incluye una pregunta final cuya respuesta no está implícita en ninguna de las direcciones y una reflexión personal.
                     
Webquest

Se trata de una estrategia didáctica cuyo objetivo principal es el desarrollo autónomo del alumno.  Consiste en que los niños sean capaces de acceder a múltiples informaciones y recursos de la red, ser críticos y seleccionar aquella que es importante y crear su propio conocimiento de forma creativa. Además les supone aprender a manejar la red y las herramientas informáticas.
Consiste en dividir a los alumnos por grupos, cada grupo adopta un rol y con él una serie de actividades correspondientes, cuyo proceso de ejecución será guiado por el maestro facilitándoles una serie de ayudas y proponiéndoles múltiples recursos.
Finalmente los alumnos deberán elaborar su propio producto atendiendo a las pautas de evaluación propuestas previamente por el docente.

Aquí adjuntamos un ejemplo de webquest:


viernes, 18 de marzo de 2011

estrategias metodológicas para el uso de la red como recurso educativo

El nuevo tema se trata como ya hemos dicho, de una parte mucho más práctica que va a consistir en aprender verdaderamente cómo utilizar las herramientas que nos ofrece las Tics para aplicarlas como recursos educativos a la hora de dar clase.
EL CONSTRUCTIVISMO
Debe ser la metodología fundamental en nuestra tarea educativa si ablamos sobre todo del ámbito de desarrollo de la Comepetencia Digital para nuestros alumnos, aunque tenemos que tener en cuenta que tampoco podemos aislarnos en este modelo educativo ya que la educación debe ser sinoónimo de creatividad, experimentación, innovación...
Aún así hablaremos de la metodología constructiva como estrategia fundamental para que los niños aprendan a desenvolverse en la red y construyan su propio conocimiento a través de toda la información a la que le permite acceder y todas las herramientas que le permite utilizar.
Ahora el maestro debe ser un guía del desarrollo autónomo de los educandos, debe facilitar el camino que le lleve a la reflexión y a la experimentación de la propia práctica pero simplemente para asegurar su propio aprendizaje.
LA COLABORACIÓN
Será la característica más oída a partir de ahora a la hora de hablar de la sociedad actual, sobre todo si nos referimos a un contexto educativo ya sea en la vida real o en la red.
La colaboración debe ser fomentada por los docentes y por las familias, para que los niños sean conscientes de que un logro común siempre será más exitoso que uno individual. La colaboración supone una mejora y una mayor eficacia en la construcción del conocimiento.

jueves, 17 de marzo de 2011

SEGUIMOS AQUÍ

Según María del Mar, ya hemos terminado con los conceptos ¨raros¨, y la verdad, ojala se así, por que lo que es a nosotras nos salen chispas, jajajjaja...Bueno en en la clase del miércoles hemos empezado a hablar de los casos prácticos, para saber  cual es el punto de partida hay que tener claro si se refiere a SELECCIÓN, APLICACIÓN O DISEÑO  y a partar de ahí, sabremos a que criterios pertenecen.
El tema del caso práctico es muy importante , pues para el que no lo sepa va a ser una parte  muy importante del examen final, pero tranquilos pronto los trabajaremos en clase.
Respecto a la clase, fue una pena no haber podido usar la pizarra digital, pero para nosotras la clase práctica fue muy útil también, creo que nos vamos a enganchar al JCLIK... 


BUENO Y PARA TERMINAR, POR FAVOR APRENDEROS LA COMPETENCIA DIGITALLLLLLL O SINO......QUE MIEDO  jijiji!!!!!!!!

martes, 15 de marzo de 2011

CONCEPTOS CLAVE

Hola compañeros,como esta semana hemos vuelto a repasar los conceptos que estuvimos viendo  la semana pasada queremos aportar algo, pues creemos que para casi todos resultan algo complejos, por eso con un poco que aportemos entre todos quizás sea más sencillo.

-hipertexto: se refiere aún sistema de organizar la información de forma no secuencial y está compuesto por enlaces o textos.
-hipermedia:  es igual que el anterior, pero,se compone de texto, imagen y sonido.
-multimedia: se refiere a tecnología y puede ser global o específico, podríamos decir, que este termino se empezó a utilizar para hablar genéricamente de los conceptos anteriores.La diferencia entre global y especifico  está en que el primero organiza la información de forma no secuencial y el segundo integra los distintos códigos secuencialmente.

Otra idea que vimos ayer, fue respecto a la práctica de JCLIK, no debemos dejarnos llevar solo por lo estético, es decir, nuestra innovación tecnológica no debe superar la pedagógica, tenemos que ser minimalistas en cuanto al diseño y planificar que queremos que aprendan nuestros alumnos con las actividades que diseñemos y pensar que deben de atender a las necesidades de todos los alumnos.

lunes, 14 de marzo de 2011

REVOLUCION CON LAS TICs

Compañeros y compañeras ¿os habéis enterado?, la tecnología no para de sobrepasar muros, de ahora en adelante y en un futuro no muy lejano nuestros zapatos serán inteligentes.
Os dejo un vídeo muy interesante para que vayais asumiendo lo que pronto ocupará nuestros armarios, mejoran nuestro físico y favorecen a nuestra salud.

Innovación y tecnología para los pies

Desde los zapatos más cómodos del mundo, hasta el calzado inteligente, pasando por los clásicos tacones y plataformas. Zapatos para todos los gustos en la Feria del Calzado de Madrid


UN SALUDO!!!!!!!
http://www.google.com/search?ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=navclient&gfns=1&q=zapatos+inteligentes#oe=UTF-8&gfns=1&q=zapatos+inteligentes&um=1&ie=UTF-8&tbo=u&tbs=vid:1&source=og&sa=N&hl=es&tab=wv&fp=5b02579079dcbea9
VEDLO, ES INTERESANTE

SEGUIMOS CON EL PORTAFOLIO..................

Bueno esta semana hemos visto el importante tema de la competencia digital, el cual creo que es explicado tan bien por Jordi Adel que os adjunto su video para todos aquellos que seáis seguidores nuestros, os interese el tema y no tengais la oportunidad de conocer el vídeo.

http://investigacionyticisen.blogspot.com/2010/12/competencia-digital.html

Por otro lado quería hacer referencia al tema de multimedia, hipermedia, e hipertexto, queríamos comunicarle a nuestros compañeros que no es tan complejo como parece aunque pedirle a Maria del Mar que nos de un repasito y ya publicamos nuestro discurso vaya a ser que liemos aún más a nuestros compañeros.
Un saludo a todos

PRÁCTICA 3

Bueno perdonar que nuestro comentario sobre la práctica aparezca más tarde que su ilustración pero se debe a que la misma la comenzmos en clase y buscando en la red encontramos esa maravillosa postal de todo tipo de animales y la subimos para hacer el comentario posteriormente.
Bueno como es obvio hemos elegido el tema de los animales para realizar esta actividad que consiste en introducirnos en el manejo del program JClick. Por el momento debemos buscar ilustraciones sobre nuestro tema para más adelante utilizarlas en este nuevo recurso que nos facilita la red.
Estamos muy contentas de todas las herramientas y recursos que estamos descubriendo y que nos serán muy útiles tanto hoy en día como en nuestro futuro docente, ya que nos sirven para conocer todas las posibilidades que la red le facilita al ámbito educativo y a su desarrollo.
GRACIAS!!!!!!!!!!

miércoles, 9 de marzo de 2011

PRACTICA 3

Zoo+%236Rebekka+in+ActionWinter+MealPug+on+a+Swing%21tomGorging+PollenslantingMesmerized+by+his+reflection+in+the+lensMe+and+%2AThis%2A+Armylively+conversationMiss+MarpleZebra+crossing+-+Zebrastreifengreen+eyes+catCall+of+the+Wild......Look+into+my+eyes....not+around+the+eyes...lol..%3AO%29%29But+I+cleaned+behind+my+ears%21%21%21A+Giraffe+on+the+SavannahThe+Happy+little+Duck...Deer%2C+Oh+Deer...Love+you%21Wink++%3B-%29%29++L%27Amour%2C+l%27Amour...+Le+bel+amour+%21+Japan.Horses+on+an+Evening+MeadowHappiness+is+a+question+of+perspective+-+Gl%C3%BCck+ist+eine+Frage+der+PerspektiveThe+Great+Dinosaur+Museum+MysteryThe+caravan+passes+-+Die+Karawane+zieht+weiter%2Agasp%2ARebekka+in+NatureFeeling+Ruff...HBWE+Everybody..%3AO%29%29GRRRRR%21%21%21...WE+WOZ+ROBBED%21%21%21Kingfisher+-+Der+Eisvogel+ist+%22Vogel+des+Jahres+2009%22What%27s+up%2C+Dude%3FtriceratopsCamel+in+the+WildThe+Look+of+Love...Flys+all+over...The+Squirrels+are+back...%3AO%29%29%29        LOS ANIMALES

sábado, 5 de marzo de 2011

REDES SOCIALES Y MENORES

Como ya sabemos la mayoria de los menores de nuestro país utilizan Internet frecuentemente, y en concreto, forman parte de alguna red social. Pues bien, ¿ cómo podemos controlar que hacen nuestros menores por la red? ¿ están desprotegidos? ¿ pueden sufrir acoso?.
Desgraciadamente sí, de hecho existe un término que denomina está situación, CIBERBULLYING.
Por tanto, es una tonteria prohibir su uso, podemos ponerles un horario o inspeccionar sus mensajes, pero lo más eficaz que podemos hacer es formar a niños con criterio y con respeto, para ello necesitaremos la colaboración de los padres,incluso del departamento de orientación, ya desde distintas asociaciones se elaboran guías para que docentes y padres, sepan que medidas emplear.
Debemos alertarles de que en la red están desprotegidos, si en la calle no hablariamos con cualquiera, en la red, también hay que tomar precauciones y mostrarnos cercanos a nuestros alumnos, para que si en algun momento se sienten acosados acudan sin miedo.
Hemos encontrado un vídeo donde se exponen unas recomendaciones que garantizan la intimidad y la seguridad:

viernes, 4 de marzo de 2011

PRÁCTICA 2: HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA TRABAJAR EN PRIMARIA


Scuttle pad es una de las herramientas que nos ofrece la web 2.0 en la red.
Destinada prinmcipalmente para niños entre 6 y 11 años.
Se trata de una red social infantil en lengua inglesa, por lo que a la vez que trabajamos la competencia digital y, todo lo que ésta engloba como ya hemos visto en el video del blog de nuestra profe Maria del Mar, vamos a fomentar el desarrollo de la competencia en lengua inglesa, es un recurso educativo bastante completo como podeís imaginar. A través de él los niños pueden compartir sus experiencias educativas, sus pensamientos en relación con su desarrollo social, compartir juegos...Y todo de una manera segura.
El principal objetivo de esta web es salvaguardar la
privacidad de los niños y de su identidad.Para ello, se tramita el control de un adulto que pueda revisar el transcurso de los pequeños usuarios a través de la red.
Al entrar en la página lo primero que debes hacer es registrarte, es de modo gratuito y muy sencillo.
Una vez registrado los niños podrán agregar a usuarios, dispone de lista de amigos y de posibles contactos por lo que podrán formar su propio círculo de ciberamigos, compartir información sobre actividades educativas, enviar mensajes, compartir videos y fotografías, permite crear tu propio perfil, incluir tu foto, además dispone de juegos... Y todo ello en inglés, lo cual va ser mucho más sencillo de lo que pensais pues debido a la prioridad de seguridad en la red, las frases que los niños van a usar para comunicarse van a estar predefinidas, por lo que el vocabulario será de nivel medio.
La información quedará protegida y previamente analizada por los administradores de la web.
En resumen una página web que pondrá al alcance de los niños la posibilidad de comunicarse y aprender a través e la red.


Otra herramanienta web 2.0 para niños es...
Boom bang, chatea, juega y haz amigos :)


 Se trata de una web 2.0 en español para niños de 6 a 12 años donde pueden chatear con sus amigos y conocer gente jugando.  Es un chat virtual donde creas tu personaje para chatear y participar en los distintos juegos que se presentan en la página como, tirar cocos, dar flores...

Es una página web controlada para garantizar la seguridad de los menores gracias a la supervisión  permanente de un moderador,  evitando palabras malsonantes o situaciones incómodas, y por supuesto sin mostrar los  datos personales de sus usuarios.

Como aspecto negativo decir que, al registrarnos en dicha página y comenzar a chatear, advertimos que los niños utilizan un vocabulario un tanto obsceno... lo que nos lleva a pensar que las conversaciones no están tan controladas como publican.
    
 

martes, 1 de marzo de 2011

EL ROL DEL PROFESOR QUE UTILIZA LAS TICS COMO RECURSO DIDÁCTICO

Compañeros de TICs os proponemos que le hechéis un vistazo a esta página web, resulta muy interesante para la comprensión de esta nueva asignatura.
Habla de lo que han supuesto las tic y los cambios que han surgido a partir de su difusión en la docencia, éstos no aluden únicamente a los recursos, sino a la conducta del maestro y a la de los alumnos.
Como vimos ayer en clase, ahora, con los nuevos recursos didácticos, el profesor no es simplemente un emisor de información sino que adopta el papel de guía a través de la inducción a sus educandos de que utilizen los nuevos recursos tecnológicos.
Os aconsejo principalmente que leaís el punto 4.
Un saludo y esperamos que esto nos sirva para hacer más fácil la comprensión de esta asignatura.

http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/117.html