Parece que la ley Sinde queda para los grandes magnates de la comunicación, dicográficas, cantantes, actores, compañias telefónicas...o simplemente a nivel usuario para tener un tono determinado en nuestro móvil o ver la última película de moda,pero debemos plantearnos que pasará en las escuelas ¿ nos afectará o no?.
Pues bien, por supuesto que nos vemos afectados, si como estamos viendo en la asignatura de TICs somos nativos digitales y mas aún nuestros futuros alumnos, ¿como vamos a poder utilizar todos los recursos que nos ofrece la red?, si queremos por ejemplo queremos poner películas subtituladas en segunda lengua extranjera o música en nuestras actividades de fin de curso, ¿que tendremos que hacer? ¿ tendremos que pagar simplemente por utilizar recursos digitales?( los cuales comprenden una de las ocho competencias básicas que el propio gobierno a concretado.)
Además dada la situación económica actual y sobre todo de nuestra región en cuanto a educación se refiere, si necesitamos descargar programas para poder enseñar a nuestro alumnos a mejorar su aprendizaje y que este sea mas dinámico,no creemos que la administración pueda hacer frente a este gasto, por lo que una vez más nuestra escuelas se caracterizarán por ser insuficientes.
Desde nuestra opinión, creemos que esta ley vela por una economía sostenible, la cual hoy en día es necesaria, pero hasta que punto la ultizacion en las escuelas de descargas en internet supone actividades con ánimo de lucro, no creemos que el recurrir a materiales de la red que sirvan para la educacion de forma regulada puedan seguir aumentando los altos índices de descargas ilegales que se registran en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario